residencias contemporáneas uncas | tandil - argentina | 2004




El proyecto denota una preocupación por leer los procesos de cambio que se dan en la ciudad, tanto en términos sociológicos como urbanos; y poder entenderlos.
La caja contenedora, predominantemente maciza hacia el SO, mientras que hacia el paisaje serrano, la fachada es solo un corte que muestra levemente del interior.
La carpintería vidriada genera un espacio interior abierto y lleno de luz natural, creando una apertura y una transparencia en la que desaparecen los límites entre el interior y el exterior generando un ida y vuelta entre el edificio y el paisaje.
El color blanco es fundamental porque torna legible las ideas del proyecto y pone en valor los colores del paisaje natural.
La imagen final remite a las constantes del Movimiento Moderno, reconsideradas desde una perspectiva contemporánea.
Créditos: Segundo Premio Categoría Vivienda Colectiva. Concurso de Arquitectura Joven Alucobond. 2005. Bs. As.
Mención Categoría 3. Vivienda Colectiva. Premio Bienal de Arquitectura. CAPBA 2005. Consejo Superior.
Proyectistas: Roberto Guadagna - Eduardo Rothstein.